Los dos poemas hablan sobre los abuelos quienes son esclavos y los
abuelos quienes son los amos. En el poema de Burgos, ella aparece ser contenta
con sus dos mitades, mientras Guillén aparece incomodo. Los poemas hablan sobre la
vida de los esclavos, pero dónde Burgos escriba sobre el malvado del amo, Guillén escribe sobre un amo que está cansado con su vida. Sin embargo, los dos hablan sobre el blanco y el
negro viniendo a junto en amistad, sin malas intenciones o malas sensaciones,
que pienso es una idea muy fuerte. Una
diferencia, es que Burgos describe su misma, donde Guillén describe la ambiente
de su abuelo y sus sensaciones sobre ser un esclavo; también, Guillén está
describiendo personas específicas, mientras Burgos está describiendo su cultura
negra en general. El final de los dos poemas
son interesantes a mi, porque el poema de Burgos termina con la idea de la “fraternidad
de América” con todas personas viviendo como uno cultura, o color. El poema de
Guillén, en el otro mano, termina con la idea de vivir en amistad de cada
gente, sin ha enfadado.
No comments:
Post a Comment