Monday, January 30, 2012

Blog #3 - Comparaciones


Los dos poemas hablan sobre los abuelos quienes son esclavos y los abuelos quienes son los amos. En el poema de Burgos, ella aparece ser contenta con sus dos mitades, mientras Guillén aparece incomodo. Los poemas hablan sobre la vida de los esclavos, pero dónde Burgos escriba sobre el malvado del amo, Guillén escribe sobre un amo que está cansado con su vida. Sin embargo, los dos hablan sobre el blanco y el negro viniendo a junto en amistad, sin malas intenciones o malas sensaciones, que pienso es una idea muy fuerte.  Una diferencia, es que Burgos describe su misma, donde Guillén describe la ambiente de su abuelo y sus sensaciones sobre ser un esclavo; también, Guillén está describiendo personas específicas, mientras Burgos está describiendo su cultura negra en general.  El final de los dos poemas son interesantes a mi, porque el poema de Burgos termina con la idea de la “fraternidad de América” con todas personas viviendo como uno cultura, o color. El poema de Guillén, en el otro mano, termina con la idea de vivir en amistad de cada gente, sin ha enfadado.

Monday, January 23, 2012

Blog #2 - Comparaciones


En el cuento de Ramos, el carácter de Fabiano es similar al narrador del poema de Vallejo, se llama “Un Hombre pasa con un pan al Hombro.” Fabiano es un vaquero pobre en un racho que estafó a su todo salario por el amo, que es similar a la narrador que dijo, “un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente.” También,  la línea, “un banquero falsea su balance” de la narrador es similar a Fabiano porque una persona en un lugar de poder se aprovechó de él.  Pienso que si Fabiano hubiera leído el poema de Vallejo, él hubiera relacionado con la sufrimiento de la narrador, porque Fabiano sabe tiene sed,  estar robó, y no sabe como leer, o escribir. Sin embargo, no pienso que Fabiano estaría de acuerdo que la intelectual fue absurda.  Por Fabiano, el hecho que no se puede leer o escribir es una razón que su amo se puede aprovecharse de él.

Monday, January 16, 2012

Blog #1 - Expectativas

En esta clase, espero que habláremos sobre los días especiales de los culturas diferentes en Latino América. En mis clases anteriores, solas hablemos la cultura de México y España y me gustaría aprender sobre las tradiciones de los otros países.   También, espero hacer discusiones en la clase sobre la lectura o lo que leímos del libro. La historia es muy interesante a mí, por eso la lectura sobre las revoluciones y los políticos de la “comienza” Latino América encontré  fascinante. Pienso un gran parte de aprendizaje es incorporar todos de los aspectos de una tema en las lecturas, y espero que no sola la historia, pero la comida, la literatura, las tradiciones y otros experiencias son parte de la clase. Si el profesor se puede proveer información sobre los acontecimientos en campus o en la comunidad que están emparentado a la clase, o la cultura de Latino América en general, aumentaría a la clase.